viernes, 17 de enero de 2014

Villamuriel debate sobre ética ‘hacker’, identidad digital y análisis forense.

La ética hacker, la gestión de identidades de usuario y el análisis forense de teléfonos móviles centraron las III Jornadas de Seguridad Informática organizadas por el Centro Don Bosco en la Casa de Cultura de Villamuriel de Cerrato. 

El aforo elegido para celebrar esta joven pero cada vez más popular iniciativa tecnológica se quedó pequeño para acoger a los más de 300 asistentes que se desplazaron hasta la villa palentina para aprender y escuchar sobre informática. 

Estudiantes de centros de Formación Profesional, colegios y universidades; el grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil; profesionales del sector de las telecomunicaciones e informática; y responsables de Instituciones Públicas de Palencia, así como trabajadores de éstas vinculados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación asistieron a estas Jornadas. 

La primera ponencia corrió a cargo de Mercé Molist y en ella expuso cuáles son los ideales que mueven a un hacker (investigador en tecnología) y a las comunidades que los agrupan. Además, puso de manifiesto la importancia de la ética dentro de este tipo de colectivos y defendió que ética y hacker son dos conceptos que no pueden vivir separados. La segunda ponencia tuvo como protagonista a Lorenzo Martínez, que demostró cómo realizar un análisis forense a un teléfono móvil de última generación con sistema operativo iOS (Apple). Martínez, que es CEO de la empresa Securízame presentó la herramienta LIOS #FF creada por él mismo para la automatización en la extracción de información dentro de un proceso de peritaje judicial y posterior clasificación. El título de la ponencia fue LIOS #FF: a tool for IOS Forensics. La tercera y última ponencia corrió a cargo del único experto que ha repetido en las tres ediciones de las Jornadas de Seguridad Informática del Centro Don Bosco, Chema Alonso, que presentó a los asistentes una herramienta tecnológica que ha desarrollado para ElevenPath llamada Latch. Su fin es gestionar y centralizar todas las identidades virtuales de un usuario para que, de una manera muy sencilla, pueda tenerlas controladas, así como activarlas y desactivarlas cuando lo estime oportuno. Además, en caso de un intento de robo de identidad por parte de un tercero, la aplicación enviaría un aviso al usuario para que se cambiase la contraseña. Amador Aparicio, uno de los responsables de estas Jornadas de Seguridad Informática del Centro Don Bosco, mostró su satisfacción por el respaldo que ha conseguido esta edición. «Ya nos planteamos nuevos retos para el año que viene», explicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario